ESI
Contenidos:
El
progresivo reconocimiento de sus derechos y responsabilidades como niños y
niñas, y el derecho y obligaciones de los adultos.
SEMANA
DE LA E.S.I.
La semana de la ESI, se enmarca dentro de las conmemoraciones y celebraciones propias del contexto local y regional, reconocidas por su valor cultural y de fuerte impacto socio comunitario. Recordar estas efemérides en el marco de los espacios institucionales y del aula, posibilitan a las/los estudiantes comprender y valorar el sentido de hechos y circunstancias, comprometiéndose personal y grupalmente a apreciar su existencia e historia, su valor como hitos de la cultura y por lo tanto de la educación, como memorias colectivas que empujan transformaciones.
Inicio: Observamos en familia la imagen.
Desarrollo: Describir de manera verbal lo que observan. Encontrar las imágenes que se observan en las lupas.
Cierre: Trabajamos en familia
Elegir uno de los mensajes de las lupas y dibujar en familia sobre ello. Escribir un mensaje que haga referencia a lo leído.ED. VISUAL
“El artista: Quinquela Martin”
Contenido: La
producción plástico visual en el entorno.
Inicio: Recordarán
dónde trabajaba Quinquela, qué le gustaba pintar y por qué.
Desarrollo:
Observarán la obra “Barca en el Riachuelo”.
¿Qué
pueden observar en la obra?
Realizar
sobre una hoja el siguiente barco con recortes de diferentes papeles.
Cierre: Crearán
el libro de arte de sus obras inspiradas en Quinquela Martín.
Para ello podrán utilizar cartón, hojas o lo que tengan en casa para armar un libro con dos tapas unidas por lana o hilo donde colocarán las obras.
PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE
“Escribimos rótulos, listas, nombres, juegos, animales, frutas y verduras, etc.”
Contenido: Escribir y
dictar diversidad de textos en situaciones sociales.
Inicio: Recordamos el cuento “¿Qué vas a llevar?”
De manera verbal mencionarán los alimentos que
llevan los personajes en el cuento.
Desarrollo: Buscar en revistas imágenes de los alimentos
que se mencionan o utilizar los dibujos que realizaron en la actividad
anterior.
Cierre: Realizar una lista escribiendo los nombres
de los alimentos encontrados.
MATEMÁTICA
“Sellado
y modelado de cuerpos geométricos”
Contenido: Exploración y reconocimiento de las características de
las figuras y cueros geométricos a partir de sus formas, lados y caras.
Inicio:
Recordamos los cuerpos geométricos con los que estuvimos trabajando. Los
nombramos de manera verbal.
RECREO (
JUEGO)
Contenido: Exploración de las
posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos, materiales e ideas,
brindando igualdad de oportunidades a los niños.
https://www.educ.ar/sitios/educar/resources/151718/seguimos-educando-recreo-cuaderno-2/download
LITERATURA
Contenido: Comentar sobre los
textos literarios leídos por el maestro, otros adultos o por ellos mismos.
Inicio: Disfrutamos el cuento “Los guardasecretos”
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
https://www.youtube.com/watch?v=RbUjkLO2xh8
CUENTO
https://www.youtube.com/watch?v=FkJZyBra7VE
Desarrollo: Conversar en familia sobre los secretos. Existen secretos buenos como cuando vamos a dar una sorpresa o un regalo. También hay secretos malos que no se deben guardar como cuando alguien nos hace daño.
Cierre: Realizar un dibujo de algún personaje del cuento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario